Posts

Teoría socioconstructivista

Image
   Teoría socioconstructivista Es una teoría creada por Lev Vigotsky, quien consideraba el aprendizaje como un proceso individual de construcción de nuevos conocimientos. Para este pionero, aprender es una experiencia social y colaborativa. De lo anterior se deriva que su teoría haga énfasis en el lenguaje, pensamiento y razonamiento: habilidades que se desarrollan  naturalmente, mediante las relaciones sociales con otros y el conocimiento de la cultura.  Es así como el estudiante aprende en medio de un contexto social y cultural, para luego realizar un proceso mental en el que cada persona internaliza los conocimientos.  El socioconstructivismo va en contra de la teoría de la recepción y reproducción de conocimiento. En su lugar, motiva a hacer preguntas, hipótesis, investigar y construir, de este modo, significados propios en un proceso auténtico y sumamente dinámico.  Si te interesa conocer más sobre esta interesante teoría, visita Teoría del Aprendizaje Sociocultural | Lev Vygotsky

Teoría Gestalt

Image
  Teoría Gestalt Es una corriente psicológica que explora la percepción, destaca cómo los individuos organizan y dan sentido a sus experiencias sensoriales, considerando que la mente tiende a estructurar percepciones como entidades completas, no simplemente como la suma de partes individuales. Se basa en la idea de que el cerebro humano intentará simplificar y organizar imágenes complejas o diseños que consisten en muchos elementos, al organizar inconscientemente las partes en un sistema organizado que crea un todo, en lugar de solo un serie de elementos. Semejanza Es la naturaleza humana agrupa cosas similares. En Gestalt, elementos similares se agrupan visualmente, independientemente de su proximidad entre sí. Se puede agrupar por color, forma o tamaño. Semejanza se puede usar para unir elementos que pueden no estar próximos. El otro al otro en un diseño. Continuación La ley de la continuidad postula que el ojo humano seguirá el camino más suave al ver las líneas, independientemente

Teoría de Desarrollo Cognitivo

Image
  Cognitivismo Es una teoría enfocada al desarrollo de la inteligencia humana. Dicha teoría se ocupa de la naturaleza del conocimiento en sí mismo y es muy conocida como las etapas del desarrollo, a Piaget le nace curiosidad de saber por qué a los niños de diferentes edades cometen diferentes tipos de errores al tratar de resolver problemas. En el 1919 su experiencia y observaciones de la teoría del desarrollo cognitivo da inicio en el laboratorio Alfred Binet. Piaget creía que los niños no son como pequeños adultos, que pueden saber menos, sino que simplemente ellos piensan y hablan de diferente manera. Al pensar que los niños tienen grandes capacidades decide crear cuatro etapas de desarrollo cognitivo, logrando agrupar por edades cada una las etapas, al ponerlos a prueba se dio cuenta que los niños lograban desarrollar sus habilidades cognitivas, según Piaget el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales resultante de como los niños iban construy

Teoría conductista

Image
  Teoría conductista La teoría conductista tuvo varios exponentes importantes en la historia de la psicología, pero se considera que su principal fundador es John B. Watson , un psicólogo estadounidense que vivió entre 1878 y 1958.     Watson fue el creador del conductismo y promovió la idea de que la psicología debía centrarse en el estudio de los comportamientos observables, en lugar de los procesos mentales internos, que eran difíciles de medir y cuantificar. La teoría del aprendizaje conductista es una teoría psicológica que sostiene que el comportamiento humano es el resultado del aprendizaje a través de la observación y la experiencia. Esta teoría se centra en los comportamientos observables y en cómo el ambiente y las consecuencias de los mismos influyen en la conducta humana. Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavlov

¿Qué es la psicología educativa?

Image
  Con el inicio este blog se busca compartir información sobre piscología educativa desde la perspectiva de cuatra alumnas de noveno, quienes estamos a un paso de graduarnos y muchas veces nos hemos encontrado con personas que nos preguntan ¿Qué es psicología educativa? Como profesionales nos enfocamos a profundizar en los diversos métodos que existen dentro de la educación para que los estudiantes logren desarrollar sus máximas capacidades y/o pudan superar los distintos obstáculos en su caminar educativo.   Si apenas estás decidiendo sobre estudiar o no esta hermosa profesión, te invitamos a que conozcas más sobre ella, en nuestras primeras entradas hablaremos sobre las teorías psicológicas más relevantes y cómo han influído en la educación, así como sus principales expositores. Si deseas conocer más sobre Psicología Educativa te invitamos a leer el siguiente artículo Psicología educativa: definición, conceptos y teorías O puedes visitar el canal Aprendamos Psicología, en donde nos