Teoría de Desarrollo Cognitivo

 

Cognitivismo

Es una teoría enfocada al desarrollo de la inteligencia humana. Dicha teoría se ocupa de la naturaleza del conocimiento en sí mismo y es muy conocida como las etapas del desarrollo, a Piaget le nace curiosidad de saber por qué a los niños de diferentes edades cometen diferentes tipos de errores al tratar de resolver problemas. En el 1919 su experiencia y observaciones de la teoría del desarrollo cognitivo da inicio en el laboratorio Alfred Binet.
Piaget creía que los niños no son como pequeños adultos, que pueden saber menos, sino que simplemente ellos piensan y hablan de diferente manera. Al pensar que los niños tienen grandes capacidades decide crear cuatro etapas de desarrollo cognitivo, logrando agrupar por edades cada una las etapas, al ponerlos a prueba se dio cuenta que los niños lograban desarrollar sus habilidades cognitivas, según Piaget el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales resultante de como los niños iban construyendo comprensión del mundo a través de la experiencia, Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el centro del organismo humano y que para adquirir el lenguaje depende mucho del conocimiento y comprensión que se va adquiriendo a través del desarrollo cognitivo.
Las etapas que propuso Piaget son: la etapa sensoriomotora, la etapa preoperacional, la etapa operativa concreta y la etapa operativa formal.
Sensoriomotora: siendo la primera etapa se extiende desde el nacimiento del niño hasta la adquisición del lenguaje, en esta etapa los bebes construyen progresivamente el conocimiento y la comprensión del mundo, haciendo uso de sus sentidos como la vista y el oído, a partir de los bebes van adquiriendo los conocimientos a partir de diversas acciones como agarrar, chupar, caminar, entre otras, en esta etapa Piaget considera que el desarrollo de la permanencia del objeto es uno de los logros más importantes.
Preoperacional: esta comienza al final del segundo año, es decir comienza cuando el niño aprende a hablar y dura hasta los siete años, Piaget señala que durante esta etapa los niños aun no comprenden la lógica concreta y no pueden manipular mentalmente la información. pero si da lugar al aumento en el juego y la simulación en las actividades de los niños. Sin embargo, los niños aun no pueden ver las cosas de diferentes puntos, es decir que el juego de ellos se clasifica con símbolos y la manipulación de símbolos.

Operativa concreta: siendo la tercera etapa da inicio desde los 7 años a los 11 años de edad, es decir abarca niñez media y preadolecencia, aquí ya los niños dan uso a la lógica, es cuando los pensamientos de los niños van siendo más maduros y parecidos a las de un adulto, en esta etapa los niños van aprendiendo reglas como la conservación y van eliminando la incapacidad de considerar o comprender una perspectiva distinta a la propia.
Operación formal: esta abarca desde la adolescencia hasta la edad adulta, en esta etapa la persona es capaz de realizar razonamientos hipotéticos y deductivos, durante este tiempo somos capaces de desarrollar la capacidad de pensar en conceptos abstractos.


Comments

Popular posts from this blog

¿Qué es la psicología educativa?

Teoría Gestalt

Teoría conductista