Teoría conductista

 

Teoría conductista

La teoría conductista tuvo varios exponentes importantes en la historia de la psicología, pero se considera que su principal fundador es John B. Watson, un psicólogo estadounidense que vivió entre 1878 y 1958.    

Watson fue el creador del conductismo y promovió la idea de que la psicología debía centrarse en el estudio de los comportamientos observables, en lugar de los procesos mentales internos, que eran difíciles de medir y cuantificar.

La teoría del aprendizaje conductista es una teoría psicológica que sostiene que el comportamiento humano es el resultado del aprendizaje a través de la observación y la experiencia. Esta teoría se centra en los comportamientos observables y en cómo el ambiente y las consecuencias de los mismos influyen en la conducta humana.

Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja.

Los descubrimientos de Pávlov se estudian en todas las universidades de psicología y ciencias de la educación, pues es uno de los temas más introductorios de ambas carreras, y es uno de los principios básicos del aprendizaje. En este artículo podrás encontrar la biografía de esta célebre figura histórica y la explicación de por qué es considerado uno investigadores más importantes de todos los tiempos. Ganó el Premio Nobel 1904 de Fisiología o Medicina por sus experimentos con perros.

Si te gustaría aprender más sobre el conductismo te invitamos a leer: Iván Pávlov: biografía de este referente del conductismo


Comments

Popular posts from this blog

¿Qué es la psicología educativa?

Teoría Gestalt